Hola familias
Esperamos que estéis llevando la situación de la mejor manera posible. Somos conscientes de que muchos de vosotros todavía tenéis que trabajar o estáis teletrabajando. Por ello, en la medida de lo posible, según las circunstancias personales de cada uno de vosotros, es recomendable que llevéis a cabo una rutina diaria para hacer más amena a los niños la cuarentena en casa.
El primer día subí una serie de recomendaciones y una especie de horario diario, que siempre puede ser flexible y ajustado a la situación de cada familia. Entendemos que no todos podréis seguirlo y por ese motivo, os animamos a que en vuestros ratos libres dediquéis un momento a hacer alguna propuesta con vuestros hijos. Nuestra idea es subir al blog propuestas sencillas que se puedan realizar con materiales que tengamos por casa ya que entendemos que no tenéis la amplía variedad de materiales que disponemos en las aulas.
Por otro lado, es importante que vuestros hijos tengan momentos de juego libre, algo tan importante en estas edades. Gracias al juego libre, los niños y niñas desarrollan su creatividad e imaginación al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades afectivas, sociales y cognitivas. En este sentido, a través del juego simbólico, los niños representan la realidad que les rodea provocando un proceso de aprendizaje. Así, jugando a los médicos, preparando comidas ficticias, jugando con bebés...¡Los niños están aprendiendo! Tampoco os olvidéis que vuestros hijos saben hacer muchísimas cosas solitos, en este trimestre han aprendido mucho, así que intentad fomentar su autonomía a través de tareas sencillas: comer solos, quitarse y ponerse una chaqueta, recoger su almuerzo o comida, etc.
Además de ratos de juego libre, también podemos proponer actividades sensoriales con las que se relajen y nos dejen respirar un ratito. Estas actividades son sencillas puesto que podemos realizarlas con cosas que seguro que tenemos por casa. Aquí os dejo la propuesta para hoy: las bandejas sensoriales. Podemos echar arroz, arena, quinoa o harina, por ejemplo. Después, añadimos un colador y una cuchara, y unos cuantos recipientes pequeños y listo. Los niños pueden realizar trasvases de un recipiente a otro. Es muy sencillo y así estamos desarrollando el sentido del tacto, la coordinación ojo-mano y la atención. Otra propuesta sería añadir a la bandeja, juguetes pequeñitos para que ellos jueguen de forma libre, vasos pequeños de plástico, etc. La cuestión es que disfruten y se relajen. En clase teníamos arena, pero como en estos momentos no creo que tengáis arena, sirven cualquiera de los elementos que os he nombrado antes. Los que podáis llevarla a cabo, ya me contaréis....
Finalmente, os adjunto los enlaces de las canciones que cantamos en la asamblea. Podéis cantarlas juntos y dar los buenos días, cantarle al sol para que salga, cantar los días de la semana y decir qué día es, cantar la canción de los colores y buscar objetos por casa que sean de un color en concreto, etc. De esta forma, los niños no se desvinculan tanto del aula y cuando podamos volver, todo será más llevadero. Aquí os dejo las canciones:
¡Buenos días!
Sol, solecito, caliéntame un poquito!
Los días de la semana
Los colores
UN ABRAZO A TODOS Y UN SUPER ABRAZO GIGANTE A NUESTROS PEQUES
Esperamos que estéis llevando la situación de la mejor manera posible. Somos conscientes de que muchos de vosotros todavía tenéis que trabajar o estáis teletrabajando. Por ello, en la medida de lo posible, según las circunstancias personales de cada uno de vosotros, es recomendable que llevéis a cabo una rutina diaria para hacer más amena a los niños la cuarentena en casa.
El primer día subí una serie de recomendaciones y una especie de horario diario, que siempre puede ser flexible y ajustado a la situación de cada familia. Entendemos que no todos podréis seguirlo y por ese motivo, os animamos a que en vuestros ratos libres dediquéis un momento a hacer alguna propuesta con vuestros hijos. Nuestra idea es subir al blog propuestas sencillas que se puedan realizar con materiales que tengamos por casa ya que entendemos que no tenéis la amplía variedad de materiales que disponemos en las aulas.
Por otro lado, es importante que vuestros hijos tengan momentos de juego libre, algo tan importante en estas edades. Gracias al juego libre, los niños y niñas desarrollan su creatividad e imaginación al mismo tiempo que desarrollan sus capacidades afectivas, sociales y cognitivas. En este sentido, a través del juego simbólico, los niños representan la realidad que les rodea provocando un proceso de aprendizaje. Así, jugando a los médicos, preparando comidas ficticias, jugando con bebés...¡Los niños están aprendiendo! Tampoco os olvidéis que vuestros hijos saben hacer muchísimas cosas solitos, en este trimestre han aprendido mucho, así que intentad fomentar su autonomía a través de tareas sencillas: comer solos, quitarse y ponerse una chaqueta, recoger su almuerzo o comida, etc.
Además de ratos de juego libre, también podemos proponer actividades sensoriales con las que se relajen y nos dejen respirar un ratito. Estas actividades son sencillas puesto que podemos realizarlas con cosas que seguro que tenemos por casa. Aquí os dejo la propuesta para hoy: las bandejas sensoriales. Podemos echar arroz, arena, quinoa o harina, por ejemplo. Después, añadimos un colador y una cuchara, y unos cuantos recipientes pequeños y listo. Los niños pueden realizar trasvases de un recipiente a otro. Es muy sencillo y así estamos desarrollando el sentido del tacto, la coordinación ojo-mano y la atención. Otra propuesta sería añadir a la bandeja, juguetes pequeñitos para que ellos jueguen de forma libre, vasos pequeños de plástico, etc. La cuestión es que disfruten y se relajen. En clase teníamos arena, pero como en estos momentos no creo que tengáis arena, sirven cualquiera de los elementos que os he nombrado antes. Los que podáis llevarla a cabo, ya me contaréis....
Finalmente, os adjunto los enlaces de las canciones que cantamos en la asamblea. Podéis cantarlas juntos y dar los buenos días, cantarle al sol para que salga, cantar los días de la semana y decir qué día es, cantar la canción de los colores y buscar objetos por casa que sean de un color en concreto, etc. De esta forma, los niños no se desvinculan tanto del aula y cuando podamos volver, todo será más llevadero. Aquí os dejo las canciones:
¡Buenos días!
Sol, solecito, caliéntame un poquito!
Los días de la semana
Los colores
UN ABRAZO A TODOS Y UN SUPER ABRAZO GIGANTE A NUESTROS PEQUES